El Sistema integral para la paz y organizaciones de la sociedad civil entregaron esta semana a sus familiares los restos de Luz Enith Hincapié Ospina y Ricardo Antonio, su hermano, asesinados por el Ejército en el 2005 y presentados como dados de baja en combate. Luz, de 28 años en aquella época, y Ricardo, de 18, habían salido de su casa en la vereda Yarumal de Samaná (Caldas) a comprar una torta para su mamá, María del Rosario, que cumplía años, y quien murió en el 2018 sin poder enterrar a sus hijos.
El ciudadano manizaleño Hernán Tabares Arbeláez dio ejemplo de honradez el pasado fin de semana. Buscó y le devolvió a una mujer llamada Daniela, que había dejado caer por el sector de Fundadores un paquete con $2 millones 50 mil. Daniela había publicado en el Facebook de Q’hubo lo que le había pasado y pedía que si alguien había encontrado el paquete se lo devolviera. Tras verificar que ella era realmente la afectada, Tabares le entregó a la mujer, en la sede de LA PATRIA, el paquete con el dinero que él se había encontrado en la calle.
Una colorida ceremonia en el estadio Al Bayt en Al Khor, con la estrella surcoreana Jungkook y el cantante qatarí Fahad Al-Kubaisi, que interpretaron “Dreamers”, marcó la inauguración de la Copa del Mundo Qatar 2022. En el espectáculo estuvo el famoso actor Morgan Freeman y el youtuber qatarí Ghanim al-Muftah, quienes llevaron un mensaje de inclusión y respeto por las diferencias. Antes del acto, el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, lanzó un polémico discurso contra los críticos occidentales del torneo. En el partido inaugural entre las selecciones de Catar y Ecuador, los sudamericanos ganaron 2-0.
Desde la madrugada del jueves y durante cerca de 20 horas estuvo totalmente cerrada la vía Manizales-Medellín, debido a un deslizamiento de tierra en el tramo La Felisa-La Pintada. Además de las consecuencias naturales de las lluvias de la época, hay preocupación en Caldas por el lento avance de la Concesión Pacífico Tres, una obra que ya completa cerca de un año de atraso.
El periodista Juan Carlos Layton Cárdenas, editor de la sección Balance de LA PATRIA, ganó este año el Premio Simón Bolívar de periodismo, en la categoría de Reportaje en texto, el principal reconocimiento al periodismo en Colombia. Su artículo Descarrilarán a habitantes de La Felisa, publicado en dos entregas los días 4 y 5 de octubre del 2021, fue calificado por el jurado como un reportaje “con tratamiento serio y riguroso”. Layton lleva 25 años al servicio de esta casa editorial.
Liderados por el ministro de Defensa, Iván Velásquez, se realizaron ayer en Manizales los diálogos regionales vinculantes, en los que representantes de las comunidades de todo el Eje Cafetero les dijeron a los funcionarios nacionales lo que consideran prioritario incluir en el Plan Nacional de Desarrollo que la actual administración podrá ejecutar en sus cuatro años de gobierno. Hay expectativas en Caldas alrededor de diversas iniciativas, entre ellas el proyecto del Aeropuerto del Café.
Foto | Cortesía Cotelco Caldas | LA PATRIA
500 pajareros de distintas regiones de Colombia y siete invitados internacionales se reunieron este fin de semana en el Recinto del Pensamiento de Manizales durante el Décimo Congreso de Aviturismo, consolidando al departamento como líder en esta actividad en Colombia. Los asistentes compartieron sus experiencias sobre las aves, la conservación y el turismo de naturaleza. Además realizaron jornadas de observación en Manizales y Villamaría.
El ejército ucraniano logró este fin de semana liberar la ciudad de Jerson, que había sido anexada por Rusia hace cerca de un mes, y que correspondía al único gran centro regional que había sido arrebatado a Ucrania después de 8 meses de invasión. A su regreso, los ucranianos solo encontraron destrucción y una grave situación humanitaria que dejaron los soldados rusos, quienes cometieron allí toda clase de crímenes de guerra.
Los jóvenes estudiantes de tercer grado Samuel López Acevedo y José Manuel Garzón Chávez, del Colegio Latinoamericano de Manizales, ganaron la categoría Junior en la edición 9 de la Semana de la Robótica y la Innovación, con el apoyo del profesor Jimmy Alejandro Jiménez, docente de Matemáticas y Tecnología. Dejaron en alto el nombre de la ciudad.
Las cinco categorías de la séptima edición del Premio de Periodismo Escrito Universitario Orlando Sierra Hernández ya tiene ganadores: Ashley Valentina Duarte Monroy (Crónica - U. de la Sabana); Sebastián Carvajal Bolívar (Reportaje - U. Bolivariana de Medellín); Manuela Ramírez, Sebastián Torres y Alejandro Jaramillo (Multimedia - U. Católica de Pereira); Gustavo Montes Arias (Entrevista - U. Minuto de Dios, Bogotá), y Juan Felipe Valencia (Opinión - U. Católica del Oriente, Rionegro - Antioquia). El premio es organizado por LA PATRIA y la Universidad de Manizales, en alianza con Efigás y el Banco de la República.