Un equipo arbitral exclusivamente femenino pitó, por primera vez en la historia, un partido en un Mundial de Fútbol masculino. Stephanie Frappart (Francia), Neuza Back (Brasil) y Karen Díaz Medina (México) fueron las árbitras del partido entre las selecciones de Costa Rica y Alemania, en el estadio Al Bayt, en desarrollo del Mundial de Catar 2022, el pasado jueves.
Anoche fue encendido el alumbrado navideño en Manizales, que esta vez se hace en alianza entre la Chec y la Alcaldía de Manizales, con una inversión cercana a los $4.300 millones. Son 14 puntos de la ciudad con iluminación especial que pretende ser mejor que la de años anteriores. El lanzamiento se hizo en la Plaza de Bolívar, con una presentación especial de las agrupaciones musicales Herencia de Timbiquí, Willy García y Tambor Hembra.
Con tan solo 22 años, de manera sorpresiva murió en Argentina el futbolista colombiano Andrés Balanta, quien hacía parte desde hacía unos meses del Atlético Tucumán. El mediocampista se desplomó en el piso durante un entrenamiento, y pese a las maniobras de reanimación por cerca de 40 minutos, falleció en el hospital de San Miguel de esa ciudad argentina. Balanta había comenzado su carrera en el Deportivo Cali, su ciudad natal.
Hidroituango, el proyecto hidroeléctrico más grande del país, que lleva varios años de aplazamiento para generar energía, tras el accidente del 2018 cuando se taponó un túnel de desviación, tiene plazo hasta hoy para que entre en operación comercial y evitar el pago de una cuantiosa multa establecida por la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg). Hay dudas, porque el Gobierno nacional exigió evacuar los municipios aguas abajo, y eso no se hizo.
El ingeniero de Alimentos y candidato a magíster en Biotecnología Alimentaria León Darío Bañol, de 35 años, es el mejor docente del 2022 entre 5 mil 42 con que cuenta el sector oficial en Caldas. El reconocimiento se basa en que Bañol, con sus alumnos de la Institución Educativa Bonafont, trabajan para que la Agroindustria sirva para generar independencia económica y soberanía alimentaria en ese corregimiento del municipio de Riosucio.
Sin energía en Ucrania
Cuando el frío que trae el final del otoño y la llegada del invierno, es más intenso, ya en Ucrania miles de ciudadanos sufren cortes de energía a causa de los ataques rusos. Se quedan sin la calefacción necesaria para afrontar el desafío climático. Por momentos, el gobierno ucraniano ha logrado reconectar la electricidad, haciendo uso de las plantas nucleares en ese país. Sigue el riesgo de que, como consecuencia de nuevos ataques rusos, la energía siga cortándose y generando graves consecuencias para los civiles.
Francia mantiene las corridas
Ante la oposición mayoritaria en la Asamblea Nacional y el respaldo del gobierno de Emmanuel Macron a que las corridas se sigan realizando en Francia, se hundió esta semana un proyecto que pretendía prohibir la tauromaquia en ese país europeo. Sin duda, además de ser la tradición de una minoría que debe ser respetada, el impacto económico de abolir las corridas es enorme, y de eso fue consciente el gobierno francés.
Cuando se cumplen 6 años del acuerdo de paz con las extintas Farc, la Justicia Especial para la Paz (JEP) emite la resolución contra los jefes máximos de la exguerrilla, por cerca de 21.300 secuestros cometidos. Pide 8 años de sanciones para Julián Gallo, Pastor Alape (en la foto), Rodrigo Londoño, Milton de Jesús Toncel, Pablo Catatumbo y Jaime Alberto Parra. Para Rodrigo Granda recomienda 5 años. El Tribunal para la Paz deberá tomar la decisión, que, aunque serán penas alternativas sin restricciones a la movilidad, se reconoce por la JEP que los imputados aceptaron el crimen y aportaron verdad.
El programa Manizales Más, que ha acompañado los procesos de crecimiento de cerca de 200 empresas de alto potencial en la región, cumplió 10 años, aniversario que plantea nuevos desafíos para la misión de acompañar emprendimientos, aplicando metodologías novedosas, mediante asesorías especializadas, mentorías y toda clase de espacios de capacitación que les permite encontrar nuevas formas de expandirse.
El fútbol alemán fue ayer noticia por dos hechos contrastantes: Primero, por la protesta contra las prohibiciones de la FIFA en el Mundial y la violación de derechos humanos en Catar. Todos los jugadores de la Selección posaron para la foto de las formaciones con la boca tapada. Segundo, por su caída 2-1 ante Japón, un resultado que, con la derrota de Argentina ante Arabia Saudí, por el mismo marcador, se convierten en los “palos” de la Copa.