Durante este fin de semana se tendrán diversas fiestas en municipios caldenses. En Aguadas se lleva a cabo el tradicional Festival Nacional del Pasillo Colombiano que llega a la edición 31, mientras que en Chinchiná se tiene el Festival Nacional de Música Alonso Marín, en Supía el Festival de Música Colombiana, y en Marmato la Feria del Oro. En estos dos últimos se tendrán conciertos este fin de semana con los Inquietos del Vallenato y el salsero Maelo Ruiz, respectivamente.
Se realiza en Manizales la edición 11 del Foro Mundial de la Bicicleta, en el que participan 82 ponentes de todo el mundo, algunos de los cuales expondrán sus planteamientos de manera presencial. Llegan, además, cerca de 3.500 ciclistas provenientes de Ecuador, Brasil, Venezuela, Perú, México y de varios lugares de Colombia, quienes traen un mensaje alrededor de la movilidad sostenible.
Hasta este sábado se realiza en Chinchiná la octava edición del Festival Nacional de Música Alonso Marín, en el que participan cerca de 90 artistas regionales y nacionales entre solistas, duetos, tríos y grupos de música clásica y colombiana. Para hoy está prevista la presentación de la Banda Sinfónica de la Institución Educativa San Francisco y Danzeatro, así como un concierto de gala con la voz de Jessica Jaramillo y la guitarra de Carlos Andrés García.
Ayer fue un día clave para la democracia de los Estados Unidos, con unas elecciones intermedias que pusieron en juego el control de ambas cámaras del Congreso. Fueron elegidos 435 escaños de la Cámara de Representantes y 35 de los 100 del Senado. También se pusieron a consideración de los votantes decenas de gobernaciones, secretarías de Estado y fiscalías generales.
Hoy y mañana serán días fundamentales de la Cumbre del Clima COP27 que comenzó el domingo en Egipto con casi 200 países invitados, cuyos delegados estarán reunidos hasta el próximo 18 de noviembre, con el propósito de encontrar acuerdos para enfrentar los cada vez más graves impactos del cambio climático. Unos 120 líderes mundiales hablarán en el evento a partir de hoy, para afianzar compromisos de protección ambiental. Los grandes ausentes este vez son China, India y Rusia.
A partir de hoy se reanudan los vuelos comerciales entre Bogotá y Caracas, luego de casi tres años sin operación aérea entre Colombia y Venezuela. La aerolínea Turpial fue la primera en reanudar la venta de pasajes para los vuelos que comenzarán hoy en dos frecuencias semanales. La decisión ocurre menos de una semana después de la reunión del presidente colombiano Gustavo Petro y su homólogo venezolano, Nicolás Maduro, para normalizar las relaciones entre los dos países.
La comunidad de Laureles, en Manizales, sigue firme en la defensa del pequeño bosque del sector del Camino de la Palma Real, que ha estado en conflicto por la intención del Municipio de venderlo a un privado que lo podría usar para construcción. Esta semana hubo una rocería en el lugar, lo que encendió las alarmas alrededor de lo que allí sucedía. Los vecinos esperan que se les dé la certeza de que se podrá conservar la riqueza ambiental que les ofrece ese lugar, en medio de la escasez de zonas verdes.
Ángela María Salazar Arias fue elegida el pasado jueves Mujer Confa 2022-2023, y representará a Caldas en el premio nacional Mujer Cafam el año entrante. El jurado de la edición XXIV del premio la calificó como una mujer resiliente, con coraje para superar obstáculos y con un gran propósito social. En el 2016 creó la Fundación Milagro de Abril, que se dedica a trabajar en Manizales con víctimas de abuso sexual.
Las jugadoras de la Selección Colombia Femenina de Fútbol Sub-17, subcampeonas del mundo, recibieron el miércoles un merecido homenaje a su regreso de la India. Tras la entrega de incentivos económicos en la Casa de Nariño, las deportistas se trasladaron al Movistar Arena, donde cientos de seguidores y familiares las esperaban para expresarles el cariño y admiración que hoy tiene por ellas el pueblo colombiano.
Gracias a que las mayorías se impusieron en la plenaria de la Cámara de Representantes a favor de archivar el proyecto de ley que buscaba prohibir las corridas de toros en Colombia, los tradicionales festejos taurinos seguirán celebrándose en el país sin restricciones, y en Manizales van a seguir como el alma de la Feria. La decisión se dio luego de que el representante Juan Carlos Losada, autor de la iniciativa, expuso lo ocurrido en las audiencias sobre ese tema realizadas en varios lugares del país.