Foto | LA PATRIA
Los estudiantes de la I.E. John F. Kennedy de Bolivia, corregimiento de Pensilvania, no regresan a clases porque se retrasaron obras en la infraestructura. La buena noticia es que se hacen reparaciones, pero es necesario que se acelere la terminación, que depende de una adición presupuestal a cargo de Gobernación y Municipio, para que los niños puedan volver a clases en un ambiente seguro.

Los presidentes de Ecuador y Colombia, Guillermo Lasso y Gustavo Petro, respectivamente, se reunieron ayer en Tulcán, Ecuador, con el fin de afianzar la cooperación entre los dos países en diversos temas que, además de seguridad, incluyen asuntos relacionados con la educación, el medioambiente y la ciencia, entre otros. Esta reunión resulta un buen ejemplo acerca de que las diferencias ideológicas nunca deben estar por encima de los intereses de los pueblos.

El ciclista colombiano Miguel Ángel Supermán López se convirtió en campeón de la Vuelta a San Juan, en Argentina, con lo que ratificó su calidad deportiva y envió un mensaje acerca de la posibilidad de regresar a World Tour, del que salió expulsado por un lío jurídico. Tras siete etapas en las que quedaron rezagados los mejores del mundo que participaron, López se mantuvo firme para arrancar con pie derecho el 2023.

El tenista serbio Novak Djokovic ganó este domingo la final del Abierto de Australia y se convirtió en el número 1 de la ATP, tras derrotar a Stéfanos Tsitsipas. Con este triunfo, iguala a Rafael Nadal como el tenista más ganador de Grand Slams de la historia. En la final, en la Arena Rod Laver de Melbourne se impuso 3-6, 6-7 y 6-7 sobre el griego. Era el favorito indiscutible en un torneo en el que no pierde desde 2018.

Cinco locales comerciales y dos viviendas quedaron reducidos a cenizas, luego de que un incendio surgió y se extendió en pleno corazón del casco urbano de Manzanares (Caldas). Los bomberos necesitaron hora y media para apagar las llamas y evitar que la emergencia fuera peor. Ante estos hechos, los Bomberos Voluntarios de ese municipio declararon que sus actividades quedan paralizadas hasta que haya convenio con la Alcaldía para este año.

El golfista manizaleño de 15 años Tomás Restrepo es el nuevo campeón del Suramericano Prejuvenil de ese deporte que se disputó en Lima (Perú), y en el que se jugó la modalidad medal play durante tres días (54 hoyos). El joven caldense, quien es estudiante del colegio Granadino, superó a los mejores del tenis en su categoría de Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay, Venezuela y Costa Rica.

Como un espacio para la creatividad, el emprendimiento y la innovación, la Universidad Católica de Manizales dio apertura al Centro de Innovación INNEO, a cargo de la Facultad de Administración, con el propósito de profundizar el trabajo del centro educativo en transferencia tecnológica, innovación y desarrollo de capacidades de las comunidades. Si bien desde el 2009 se trabaja en estos temas, la idea ahora es visibilizar todos los procesos que desarrolla la universidad en ese campo.

Se cumplió ayer un nuevo aniversario del terremoto que destruyó Armenia el 25 de enero de 1999, hace 24 años, y de cuyos efectos la región logró salir adelante poco a poco. Recordar esa emergencia, que también afectó a Manizales y Caldas, aunque en una menor proporción, debe llevarnos a reflexionar acerca de las prevenciones necesarias en una región que es vulnerable a este tipo de fenómenos de la naturaleza, y frente a los cuales debemos estar preparados.

Con protuberantes ausencias, como las de los presidentes de Venezuela, Nicaragua, México y Perú, comenzó ayer la VII cumbre de la Comunidad de Estados Caribeños y Latinoamericanos (Celac), que esta vez tiene como sede a Buenos Aires (Argentina). La agenda es dominada por temas alrededor de la inestabilidad política y la adversa coyuntura económica en la región. En la reunión participan 14 jefes de estado de esta zona del mundo.

Después de casi dos años de ausencia, regresaron las clases al Inem Baldomero Sanín Cano. Cerca de 400 estudiantes y docentes interactúan de nuevo en las tradicionales instalaciones, después de que en marzo del 2021 fueron reubicados en el Liceo Isabel la Católica. El mal estado de la red hidrosanitaria y parte de la edificación, situaciones que ya fueron intervenidas, habían obligado el cambio. Aunque todavía hay reparaciones pendientes, la idea es que el Inem se mantenga funcionando sin nuevas interrupciones.