Foto|LA PATRIA
El crecimiento del parque automotor en Manizales y la escasez de espacios para estacionar, sumado al irrespeto de las normas y el poco control son elementos que se conjugan a diario para promover en la ciudad el mal parqueo en sitios prohibidos. No es un asunto de poca monta, teniendo en cuenta que la población local cada vez es de mayor edad y requiere espacios más aptos para transitar.
Foto|Archivo|LA PATRIA
En una sesión de la Asamblea de Caldas se conoció que al proyecto de construcción del Aeropuerto del Café le faltan unos $370 millones para hacer el cierre financiero, y mientras el departamento no consiga esos recursos no habrá licitación. Preocupa también que se cumplirá un año desde que la firma OHL suspendió obras y siguen paradas.
Lo que hacen las tres voluntarias y dos practicantes en la Fundación Mi Refugio en Manizales es digno de aplaudir por el impacto alcanzado. En dos años esta entidad ha logrado con sus programas la reincoporación en la sociedad de habitantes de y en la calle alejándolos del consumo de sustancias y forjando en ellos proyectos de vida.
El martes vence el plazo en Colombia para renovar licencia de conducción entre los que se beneficiaron de la ley que amplió el tiempo para realizar el trámite. En Manizales, de unas 60 mil u 80 mil licencias, han renovado solo 30 mil y sigue la congestión en los Centros de Reconocimiento de Conductores para dar certificados. Por eso, sin licencia renovada no debe conducir ningún vehículo para evitarse multas.
La Merced y Manzanares celebran desde ayer. El primero conmemora los 50 años de vida administrativa con una programación que va hasta el martes, y Manzanares extenderá sus fiestas de La Cordialidad hasta el lunes. Se les suma la vereda El Oro, de Riosucio, que también tiene fiestas. Variadas opciones para viajar por Caldas durante este puente.
El manizaleño Néstor Buitrago Trujillo fue escogido entre un grupo de 14 postulados como Caldense del Año 2022, galardón que otorga anualmente el periódico LA PATRIA como reconocimiento a las ejecutorias de los seleccionados. Este ingeniero civil fue destacado por sus aportes al desarrollo de la región desde su trabajo como empresario de la construcción y miembro de juntas directivas de instituciones de beneficencia y procesos ciudadanos.
La cita cultural en Manizales esta semana es con la decimotercera edición del Festival Universitario de Jazz, que se inició el lunes e irá hasta el sábado. En diferentes auditorios de la ciudad se desarrollan seminarios, talleres y conciertos de este género musical. Las entradas se adquieren en el Centro Colombo Americano.
Huverney Cristancho Betancur, trompetista y licenciado en Música, lleva dirigiendo los 20 años de existencia de la Banda Sinfónica del Colegio San Luis Gonzaga en Manizales. La agrupación es considerada embajadora cultural y ha permitido que el proyecto musical que trabaja sea replicado en otros colegios de la Compañía de Jesús en Colombia.
Se disputó la Copa Continental de Triatlón en el Lago Cameguadua de Chinchiná, escenario que será sede de los XXII Juegos Deportivos Nacionales. El certamen fue redondo para Caldas, por la organización, el impacto económico en la región y los resultados deportivos, oro y plata en femenino y cuartos en masculino en medio de 78 deportistas de 15 países.
Destacada participación la de Valentina Roa Sánchez en la Copa Mundo de Down Hill, que el viernes en la primera válida logró medalla de plata en categoría Junior. Nació en Ibagué, hace cinco años vive en Manizales y representa a Caldas en esta disciplina en la que ha mostrado un muy buen desempeño. También busca estar en el podio del Campeonato Mundial en Escocia que será en agosto.