La covid-19 nos ha llevado a todos a asumir desafíos y compromisos en todos los sentidos. Las universidades de Manizales no se han quedado atrás y vienen desde el comienzo de la pandemia asumiendo retos sociales, sanitarios y económicos que es importante resaltar. Aunque aún es incierto el regreso a las aulas, los centros de educación superior han acelerado los procesos que permiten irradiar sus conocimientos a la distancia y desarrollar las clases haciendo uso de las nuevas tecnologías.
En las universidades públicas, como la Nacional y la de Caldas, las acciones dependen mucho del respaldo que tengan desde la Nación en materia de recursos, más cuando en su casos son numerosos los estudiantes que provienen de estratos bajos que esperan alivios para poder seguir adelante con sus estudios. Líneas de crédito con Findeter e Icetex ayudan en el cumplimiento cabal de este objetivo. El propósito es lograr mantener el número de matriculados para el segundo semestre pese a los problemas planteados por la emergencia sanitaria del covid-19.
En una situación como la actual son fundamentales estos compromisos de las universidades para que los jóvenes puedan continuar con los estudios sin mayores inconvenientes. El solo hecho de tener que echar mano de la virtualidad para poder acceder a las clases ya es una situación que requiere de más acompañamiento y apoyo desde las universidades. No obstante, la rebaja automática de matrículas o las exoneraciones no son fáciles, cuando también es fundamental mantener la calidad educativa que depende básicamente de contar con maestros de alto nivel.
En las universidades privadas de la ciudad también hay alternativas valiosas para que los estudiantes puedan continuar sus procesos de aprendizaje profesional. Descuentos hasta del 60% en matrículas para el segundo semestre en nocturna o del 40% en diurno son, sin duda, de gran ayuda. Igualmente es valioso que se tengan descuentos en otros servicios que prestan los centros de educación superior, como las inscripciones o derechos de grado. De la misma manera, son importantes los créditos para poder pagar por cuotas las matrículas.
El sistema de becas que también tienen las universidades es una muy buena posibilidad para quienes aspiran a llegar por primera vez a la educación superior. En todos estos casos es clave que los centros educativos tengan en cuenta que lo fundamental es lograr mantenerse en lugares de vanguardia en la calidad, lo cual siempre debe ser mantener la calidad como prioridad. Se tiene la responsabilidad de establecer las mejores prácticas para que los avances logrados hasta el momento se mantengan e inclusive se fortalezcan.
Manizales y sus universidades deben seguir trabajando para que el reconocimiento que hemos recibido como ciudad con vocación educadora con niveles bastante competitivos en el ámbito nacional y latinoamericano se consolide. La pandemia y sus consecuencias han servido para mostrar el talento de profesores y profesionales de nuestras universidades, que no se han quedado atrás en aportes investigativos alrededor de las posibles soluciones a la emergencia, y hacia el futuro tienen que permanecer dinámicos y fortalecidos en el crecimiento que hay que impulsar en la etapa de recuperación.
