El Ministerio del Interior autorizó al municipio de San José para que, aprovechando que no tiene covid-19, reabra sus actividades económicas y establezca una nueva normalidad. De los 1.103 municipios colombianos 820 están libres de la enfermedad, pero solo 90 podrán dar el paso de San José. El alcalde, Cristian Camilo Alzate, es consciente de la importancia de lo que sucede, pues será punto de referencia en Caldas para todos los demás. Hace bien el mandatario en anunciar que se avanzará con precaución, siguiendo todos los protocolos establecidos desde el Gobierno Nacional y procurando no cometer errores que lleven al retroceso.
El llamado es a que los establecimientos de comercio (menos bares, billares y restaurantes, que deben permanecer cerrados) ejecuten sus actividades siguiendo todas las recomendaciones de distancia social, uso de tapabocas y permanente higiene en manos y superficies susceptibles de contacto por los clientes, que es lo fundamental para evitar contagios. Un punto esencial es controlar de manera muy estricta las entradas y salidas del pueblo; hay que evitar que llegue alguna persona infectada que obligue a echar para atrás la flexibilización.
Que San José dé este paso tampoco significa que la gente pueda salir a la calle como antes de la cuarentena. Por el contrario, es el momento de ser más cuidadosos y disciplinados. En la medida de las posibilidades mantenerse en la casa es la mejor recomendación y que solo se salga a cumplir diligencias necesarias, según el pico y cédula. El lavado de manos permanente es vital, como el uso correcto del tapabocas y los dos metros de distancia entre las personas.
Queremos que San José nos muestre el camino, que se convierta en modelo para el resto de los municipios caldenses en la manera ejemplar de enfrentar la pandemia, y que pronto otras poblaciones puedan seguir sus pasos de manera exitosa. El alcalde lo dice claramente: se busca una reactivación económica, no de la vida social. Es un proceso para ser llevado con cautela y prudencia, con el propósito claro de tener una economía en actividad, al mismo tiempo que se garantiza la salud de todos los pobladores. Parques, canchas y demás espacios deportivos no deben ser utilizados, y se espera gran responsabilidad en el transporte interveredal.
Ahora que se busca el retorno de la normalidad en las distintas actividades, con el aprendizaje que nos deja lo ocurrido en otras regiones del país y en el mundo, el compromiso individual con el autocuidado tiene que ser mayúsculo. Esa es la única manera de evitar los contagios y avanzar hacia la recuperación.
De la misma manera, situaciones como la de la segunda persona fallecida en Manizales por covid-19 nos enseña que no hay que confiarse en la supuesta sintomatología respiratoria que se le ha atribuido a esta enfermedad, y que en los centros médicos de San José y en todo Caldas también debe actuarse bajo protocolos estrictos de protección que eviten la expansión del coronavirus.
