Fecha Publicación - Hora

El pasado lunes fue intenso para la política en Colombia. La inscripción de las listas de candidatos para la Cámara de Representantes y el Senado de la República terminó siendo una carrera contra el reloj producto de la improvisación y de las incomprensiones en el interior de los mismos partidos políticos. Fue una jornada que podríamos calificar como de excesos en el pragmatismo, donde más que ideas afines se juntaron intereses para mantener o conquistar el poder como sea. 
Eso llevó a que, a última hora, aspirantes que supuestamente tenían aval para inscribirse por un movimiento específico terminaron en otros partidos. Incluso, otros que sencillamente fueron sacados del camino en medio de los forcejeos. Desde luego, unos más surgieron como sacados del sombrero del mago, ya que no estaban en las cuentas de nadie pero ahora serán protagonistas de la contienda hasta el 13 de marzo, cuando quedará conformado el nuevo Congreso.
Caldas no fue la excepción en este momento de convulsión política. De hecho, al revisar el panorama completo en el departamento, se observan alianzas inusitadas, graves peleas entre amigos del pasado y una revoltura ideológica de tal magnitud que deja como conclusión que estamos muy mal en coherencia política, un activo de credibilidad que es cada vez más desvalorado entre los políticos; de hecho ya es un pasivo.
Los partidos tradicionales, Liberal y Conservador, pese a tener fisuras internas y candidatos disímiles, parecen tener mayor instinto de conservación al pactar un tácito pacto de convivencia en medio de la alta marea. Mientras tanto, los movimientos alternativos parecen una colcha de retazos con divisiones en las divisiones y sorpresivos saltos de algunos a fortalecer la política tradicional que tanto han criticado. 
Hasta los del Centro Democrático, tan aconductados y con gobierno nacional propio, tienen peleas internas de tal magnitud que los golpes bajos no han faltado. En medio de esas trifulcas, el senador caldense Carlos Felipe Mejía no aspirará de nuevo y con ello el departamento perderá la posibilidad de mantener esa curul en el parlamento.

Las listas definitivas se tendrán el próximo 20 de diciembre, cuando se podrán hacer los últimos cambios. Como sea, serán 39 los aspirantes a la Cámara mientras que para el Senado se tienen cinco nombres con origen en Caldas. Este último es el caso de los liberales Mario Castaño (actual senador) y José Luis Correa (actual representante), el verde Jhon Hemayr Yepes (Verde, expresidente del Concejo de Manizales), el exgobernador Guido Echeverri (de la Coalición Centro Esperanza, inscrito por ASI) y Humberto de la Calle (por Oxígeno Verde). El partidor ya está definido, quedamos a la espera de quienes podrán cruzar la meta.