La Alcaldía de Manizales reveló el jueves las medidas que regirán durante las principales fiestas de esta época navideña. Ya está claro que habrá toque de queda el 25 de diciembre y el 1 de enero de 1:00 a.m. a 10:00 a.m., horario, un poco singular, en el que también estarán restringidos la venta y consumo de licor en lugares públicos. Son medidas en momentos en los cuales la pandemia de covid-19 avanza con velocidad en la región y la ciudad. Si bien es deseable que con solo el autocuidado responsable sea suficiente, también es verdad que unos pocos indisciplinados podrían aguarnos la fiesta a todos. Se necesita algo sencillo: evitar las aglomeraciones y disfrutar el momento, con los debidos cuidados, en el núcleo familiar básico.
Esta decisión tiene sustento, de acuerdo con los funcionarios municipales, en que de 2:00 a.m. a 5:00 a.m., tradicionalmente en estas fechas, se tienen problemas graves en las calles debido al consumo de licor en exceso. Eso lleva a que las unidades de urgencia de las clínicas y hospitales reciban heridos en riñas y toda clase de personas afectadas por la manera irresponsable con la que algunos celebran. Ojalá que en el interior de los hogares sepamos disfrutar la Nochebuena y el Año Nuevo con las expresiones de amor y cariño que deberían ser protagonistas, y no con violencia.
Confiamos en que la sensatez nos conduzca a celebrar sin poner en riesgo la salud. No solo debemos cuidarnos de mantener la bioseguridad y evitar los contagios de nuestros familiares con el coronavirus, sino que esta vez debemos ser más prudentes en todos los sentidos. Esta será, sin duda, una Navidad muy distinta a la que hemos tenido siempre, y depende de nuestra conducta que pueda tener un desenlace feliz o consecuencias tristes. Es natural que haya contacto con otros familiares en estas fechas, que ojalá en su mayoría fueran de manera virtual. Sin embargo, si los visitantes son inevitables, es necesario mantener los tapabocas puestos, evitar las expresiones excesivas de cariño y ser recurrentes en el aseo de las manos.
Hoy en varias ciudades de Colombia, como Cali, Medellín, Cúcuta y Bogotá se observa un nuevo repunte de casos, lo que evidencia que falta mucho para superar la emergencia. Desde el Ministerio de Salud se asegura que la literatura científica de la covid-19 demuestra que el 40% de los contagios ocurre en las viviendas, ya que entran familiares, amigos, personas conocidas, y es altamente probable que a través de ellos llegue el virus al hogar. Incluso ya se señala que la reactivación del coronavirus y el mayor número de muertes por su causa pueden estar ligados al Día de las Velitas, por lo que los riesgos para Navidad y Año Nuevo son una realidad.
Solo hay que ver lo que pasa en Europa, donde muchos lugares han regresado al confinamiento casi total. La gravedad de los rebrotes en varios países de ese continente y el alto número de fallecimientos diarios en los Estados Unidos tienen que servirnos de ejemplo para no seguir el mismo camino. Definitivamente, el mejor regalo que podremos darles a nuestros familiares y amigos es no facilitar que se contagien de covid-19. Este es el peor momento para bajar la guardia en el autocuidado.
