Fecha Publicación - Hora

El presidente Iván Duque termina hoy su gira por Europa en la que ayer en Bruselas refrendó la cooperación con la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), para fortalecer la ciberseguridad en Colombia y compartir nuestra experiencia en la lucha contra el narcotráfico y la erradicación de las minas antipersonal. Hay que recordar que la pasada administración de Juan Manuel Santos convirtió a Colombia en el primer país de América Latina asociado de ese organismo internacional, creado a mediados del siglo pasado como mecanismo para disuadir posibles confrontaciones bélicas en el mundo.
Antes, el lunes, Duque tuvo sendas reuniones con el gobierno italiano y con el papa Francisco, en el Vaticano, donde se habló acerca de los acuerdos firmados con las Farc y la posibilidad de avanzar por la misma senda con la guerrilla del Eln. Fue importante la manifestación del Sumo Pontífice en el sentido de buscar la unión de los colombianos, a través de esfuerzos que acaben con las divisiones. El mensaje papal resulta fundamental en los actuales momentos, cuando falta todavía el trámite en el Congreso de la República de varias iniciativas clave para la implementación de los acuerdos con las Farc, y cerrar puertas a la violencia.
Es destacable que Duque haya recibido de manera positiva el consejo del alto jerarca de la Iglesia, y que ahora manifieste estar muy interesado en trabajar a fondo para consolidar los procesos de reconciliación nacional, la búsqueda de la verdad, la justicia, la reparación a las víctimas y la no repetición de los actos criminales. En ese mismo sentido, es valioso que el gobierno italiano se haya mostrado dispuesto a apoyar a Colombia en el proceso de reinserción social y económica de los excombatientes, y el respaldo a un eventual diálogo con el Eln, organización guerrillera que podría aspirar a que las negociaciones de paz continúen si deja libres a todas las personas que mantiene secuestradas y se compromete a no seguir generando violencia.
La acción colombiana ante la migración masiva de venezolanos que huyen del régimen de Nicolás Maduro también fue bien valorada en los distintos escenarios en los que Duque se refirió al tema. No obstante, todavía no se logran avances concretos en los respaldos económicos para hacerle frente a la llegada cada vez más numerosa de familias venezolanas. Se espera que hoy, en el último día de su gira por el Viejo Continente, Duque pueda asegurar compromisos concretos de respaldo a nuestro país, para que no tenga que enfrentar solo el desafío de atender a los migrantes, que ya superan el millón en nuestro país, y que podrían ser muchos más en el inmediato futuro.
Hay expectativa por los resultados de las reuniones de hoy con las más altas autoridades de la Unión Europea, así como con empresarios e inversionistas de gran peso en ese continente. Se espera que el mandatario asegure respaldos muy productivos para nuestro país hacia el porvenir, sobre todo en la financiación de la implementación de los acuerdos de paz. 

Es de resaltar que Duque siga la senda construida por el anterior gobierno para tener las mejores relaciones internacionales, sobre todo con Europa, continente que además de tener especiales preocupaciones por los derechos humanos y el medio ambiente, también tiene la experiencia reciente de lidiar con graves problemas migratorios. Desde luego que Colombia también tendrá que demostrar que juega en serio en la lucha contra la corrupción, oportunidad que tiene con el trámite de la agenda legislativa en el Congreso, y de la que seguramente estarán muy pendientes nuestros países amigos en todo el mundo.