El asesinado subdirector de LA PATRIA, Orlando Sierra Hernández, decía que los periodistas éramos unos péndulos y que, según al lado al que se inclinaran nuestras informaciones, hacíamos felices a quienes estaban en ese costado e infelices a los del otro; luego era al revés. Porque el periodista deberá informar luego con la inclinación en otro lado y los que estaban felices se pondrán molestos y viceversa. Esa es nuestra realidad, sobre todo en tiempos en los que la polarización hace de las suyas en un país en el que no parece importar la verdad racional, sino quien las dice para darle o no peso a una declaración, valorizando las paparruchas. Algo lamentable.
Ese desprecio por la verdad, en este año de pandemia de covid-19 que tampoco ha sido fácil para el periodismo, es muestra de la necesidad de contar con este, más que nunca; porque es en los momentos de crisis de las sociedades, cuando se necesitan medios y periodistas vigorosos que nos ilustren, nos enseñen, nos contextualicen, nos informen con sinceridad, así esta tenga un costo para nuestra tranquilidad. Las empresas periodísticas también se han afectado por las dificultades de la economía mundial que incidió directamente en los ingresos que se obtenían por publicidad.
Sin embargo, pocas veces como este año los medios mismos tuvieron tanta audiencia, necesitada de información veraz por cuenta de gobernantes dubitativos a la hora de informar sus decisiones o sus temores. El propio papa Francisco exalta la función periodística en su más reciente libro Soñemos juntos: “Los periodistas jugaron un papel fundamental para ayudarnos a entender lo que estaba sucediendo, a sopesar y evaluar los diversos puntos de vista y opiniones. Los mejores periodistas nos llevaron a la periferia, nos mostraron lo que estaba pasando ahí, hicieron que nos importara. Este es el periodismo que se ejerce con nobleza, que nos ayuda a superar nuestra miopía existencial, que nos abre espacios para la discusión y el debate”.
Discúlpenos por repetir hoy informaciones de este año, pero es que queremos recordarles el trabajo de calidad que se hace desde LA PATRIA, en el que nuestro equipo de periodistas intenta cada día dar lo mejor de sí para seguir el ritmo a las informaciones y mantener al día a nuestros lectores, oyentes e internautas; para entregar a los caldenses las noticias de calidad del mundo y serles útil, y para contarle al mundo las noticias de Caldas. Hoy les entregamos una selección de algunos de los mejores trabajos.
La pandemia la aprovecharon gobernantes que temen ser confrontados por periodistas de garra y entonces se dedicaron a dar declaraciones desde sus cuentas personales, desdeñando los canales institucionales y a la prensa misma. Corren tiempos en los que las dificultades exigen el periodismo más comprometido y ético posible, y es la oportunidad para reconocer el trabajo de nuestro equipo, jugado por intentar contar las verdades, vengan de donde vengan e independiente de los vapuleos a los que a veces son sometidos por turiferarios del poder.
