Se acaban las especulaciones. Se cerraron ayer las inscripciones de los candidatos a las elecciones regionales del próximo 27 de octubre y, si no se presentan sorpresas posteriores, quedan definidos los nombres de quienes aspiran a gobernar los municipios y los departamentos del país, así como de quienes buscarán espacios en los organismos colegiados que los acompañarán. Las elecciones regionales son muy importantes en Colombia porque definen los mapas del poder y nos muestran las realidades que servirán para recomponer o mantener el mapa político nacional.
Apenas empieza la campaña y la forma en que han llegado los partidos y movimientos hasta este punto en nuestra región, con el aumento de candidatos avalados por firmas, la búsqueda de alianzas interpartidistas, el amplio abanico de aspirantes iniciales, nos hace creer que ya llevamos un rato largo en la campaña, pero la realidad es que esto apenas empieza en forma con los que son. Se han definido también las alianzas y esto permite que los ciudadanos puedan ahora sí centrar su atención no en los nombres, sino en las propuestas, que es lo que se espera siempre de una democracia, que la gente sepa elegir con base en las ideas que los representan.
La invitación a los candidatos una vez más es a hacer una campaña política con altura, en la que las campañas negras, los ataques personales, el clientelismo y el dinero por debajo de la mesa brillen por su ausencia. La sensación de hecatombe que se viene sembrando desde la dirigencia del país por las malas decisiones tomadas, por la bajeza con la que se alimentan ciertos discursos públicos, por las maneras en que la corrupción se ha desbordado, hacen que los ciudadanos eviten meterse en los asuntos electorales y es la peor decisión que se puede tomar, pues el voto es el poder transformador de una sociedad y no hay manera de lograr los cambios que se desean si no se participa en la discusión y si no se sale a votar convencidos por las personas que pueden propiciar tales escenarios diferentes.
Qué importante que esto se tenga en cuenta en todas las campañas para que dignifiquemos la actividad política y recuperemos la majestad que se merecen los cargos públicos, que la transparencia en las decisiones y las propuestas de gobernar sean sobre la mesa en discusiones claras y francas para que los electores sepan a qué atenerse. En estos tiempos en los que los populismos hacen carrera y dan dividendos en las urnas esperamos que pueda imponerse la dialéctica.
Durante esta campaña política LA PATRIA informará con equilibrio sobre las diferentes candidaturas, mantendrá una agenda que privilegie las ideas y que permita mostrar los matices en donde sea necesario, estará atenta a investigar los excesos que pueda cometer algún candidato o campañas y hablará de las necesidades de la región y de cómo se puede gobernar de la mejor manera. Esperamos informar permanentemente de estos asuntos y no de polémicas o actuaciones non sanctas de candidatos.
La ciudadanía se debe ejercer y esto se hace con información, que esperamos brindar de la mejor manera, y tomando decisiones. Que se aproveche la oportunidad que nos da la democracia de elegir, si no sucede así es porque tenemos una ciudadanía inoperante, inactiva, no comprometida con un mejor país. Así que la política por mucho que sature debe interesarnos a todos, es lo que permite que se tomen las decisiones.
