Fecha Publicación - Hora

La detención de 13 personas el miércoles en el barrio Las Ferias, de La Dorada, por no acatar la cuarentena con la que se busca controlar la expansión del coronavirus que produce covid-19, evidencia la dura realidad que afronta el municipio del oriente caldense, donde hasta ayer se reportaban 26 de los 45 casos de contagio de todo el departamento, con lo que casi triplica a Manizales, cuya población es seis veces mayor a la del puerto sobre el río Magdalena. Allí también se registran las dos únicas muertes por esa causa en la región.
En ese municipio se concentra el 57,7% de los casos en Caldas. Así las cosas, el problema en La Dorada es 18 veces más grande que en Manizales, y con esas cifras se ubica en las primeras posiciones del contagio en el país, en una escala por cada 100 mil habitantes. Ese es, sin duda, un panorama inquietante frente al cual el alcalde, César Alzate, ya tomó medidas estrictas, como un toque de queda a partir de las 2:00 p.m. hasta el 26 de abril, cuando termina la cuarentena en el país.
La Dirección Territorial de Salud de Caldas también estuvo en esa población, donde viene tomando medidas de carácter médico para evitar que la situación se salga de las manos. La aparición de nuevos casos cada día no permite apreciar un horizonte halagüeño. El caso de una sola persona que habría contagiado a 10 más de su círculo de familiares genera preocupación, porque todas esas personas pueden haber contagiado a muchas más que todavía no son detectadas y que podrían hacer disparar las cifras.
Además, se registra en La Dorada el contagio de 6 personas del sector salud, lo que genera más inquietudes acerca de las fallas que se están cometiendo en distanciamiento social y en protocolos de higiene y desinfección permanente, para evitar la expansión de la pandemia. Es claro que allí no se han tomado en serio la cuarentena, permanece mucha gente en las calles, y apenas ahora se empieza a poner mano dura. Fortalecer el cerco epidemiológico es algo vital y urgente.
También es prioritario dotar al Hospital San Félix de suficientes unidades de cuidados intensivos, con las dotaciones necesarias y los elementos de protección pertinentes. La práctica de numerosas pruebas diagnósticas también es fundamental para hallar a los portadores del coronavirus, aislarlos, aplicar tratamientos médicos y hacer todo lo posible para salvar sus vidas. Hace bien el Ministerio de Salud al anunciar 1.600 pruebas de este tipo. Es el momento de actuar firmemente y procurar que en los próximos días se vean los resultados de los controles.

El Gobierno Nacional debe prestar especial atención a La Dorada y municipios vecinos, y hacer más rigurosos los protocolos relacionados con el desplazamiento permanente de vehículos, especialmente de carga, por la vía nacional que atraviesa la población. Ser punto de unión de varios departamentos y lugar de paso obligado entre Bogotá y la Costa Atlántica hace muy vulnerable a La Dorada, y no pueden darse ventajas que lleven a perder el control.