El Congreso de la República arranca una nueva legislatura en medio de duros cuestionamientos por la casi segura elección de un presidente señalado de graves irregularidades en la política, pero al mismo tiempo con la gran responsabilidad de discutir asuntos esenciales para el futuro del país. La realidad es que el Legislativo afronta un momento muy opaco, en el que incluso la Corte Constitucional le llamó recientemente la atención por haber permitido que su autonomía se viera afectada, al no haber decidido de manera libre cómo serían sus sesiones, y dejar que el presidente Iván Duque se tomara esa atribución.
Entre las primeras cosas que tendrá que decidir hoy el Congreso será, precisamente, de qué manera se llevarán a cabo las sesiones durante este segundo semestre del año. Seguramente, así como será hoy virtual la instalación, se impongan las reuniones a distancia, usando medios tecnológicos para ello. Eso es lo sensato, si se toman en cuenta las cifras de contagios de covid-19 en el país, los cuales vienen ganando velocidad en las semanas recientes, sobre todo en Bogotá. Volver a las reuniones presenciales en el Capitolio sería un despropósito.
Algo que no debería ocurrir, pero que ya está prácticamente listo, es la elección de la nueva mesa directiva presidida por el congresista barranquillero Arturo Char, vinculado al complejo caso de la exparlamentaria Aída Merlano, quien está acusada de delitos electorales como la compra de votos con la ayuda de jefes políticos de la Costa Atlántica, como el propio Char. Ojalá en último momento los congresistas entraran en razón y en mayoría votaran por alguien que no tenga tacha de ningún tipo.
Ahora bien, se espera que el Congreso asuma con seriedad el desafío de legislar para hacerle frente a la actual pandemia, pensando en iniciativas que estén orientadas a la reactivación económica. Tendrá que volver a poner en su agenda reformas en materia laboral y pensional, ahora sí más ambiciosas que las que se consideraron el año pasado. En esos aspecto tendrá que hacerse un profundo revolcón si no queremos que el desempleo se dispare de manera exagerada y que las inequidades y desigualdades sociales terminen por llevar a una explosión social como la que afronta hoy Chile, por ejemplo.
Es evidente que el buen funcionamiento de la economía es más que necesario en una coyuntura como la actual, precisamente para poder enfrentar con éxito la pandemia en todos los aspectos. Hoy más que nunca es necesario, en ese sentido, un avance real en la formalización laboral, con mayor flexibilidad para los empresarios, para que puedan volver a arrancar sin más cargas que le resten viabilidad a la generación de empleos.
Otros asuntos importantes que deberá asumir el Congreso próximamente será la elección del nuevo Defensor del Pueblo, quien sucederá a Carlos Negret en ese cargo; también al nuevo procurador General que reemplazará a Fernando Carrillo. En un momento en el que exguerrilleros de las Farc tienen que huir del Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación de Ituango, porque el Estado es incapaz de garantizarles la vida, y cuando las cifras de líderes sociales asesinados siguen en aumento, estas designaciones son fundamentales para el país
