Fecha Publicación - Hora

El arranque de la apertura gradual de la cuarentena, para que el sector de la construcción y algunos subsectores de la industria manufacturera empiecen a retomar en Colombia la dinámica de labores que les permita seguir funcionando a futuro, trajo consigo diversos cambios que en los ámbitos locales tuvieron anexos para tener en cuenta. En el caso de Manizales se dio una saludable coordinación con los municipios vecinos, anunciada el pasado viernes, la cual venían pidiendo diversos sectores desde hace tiempo. Ahora bien, por razones no muy claras el Municipio de Palestina decidió retirarse de dichas coordinaciones.
El pico y cédula, así como en horarios de tiendas y supermercados o en los tiempos permitidos para desarrollar actividades físicas al aire libre sufrieron toda clase de modificaciones, y hasta hubo confusión con la supuesta implementación de restricciones de acuerdo con el género de las personas. Esta vez se registraron diversos baches y necesidad de constantes aclaraciones acerca de los cambios, lo que mostró falencias que deben ser tenidas en cuenta por la Alcaldía de Manizales a la hora de comunicar.
Muchas personas tenían grandes dudas ayer acerca de qué debían hacer, y si bien se dejó un día para supuestamente hacer pedagogía, los mensajes confusos no dejaron espacio a un entendimiento diáfano de a qué nuevas disposiciones se enfrentaban los ciudadanos. Se dirá que el propio alcalde, Carlos Mario Marín, anunció los cambios y posteriores ajustes por sus redes sociales, que cuentan con un buen número de seguidores, pero lo ideal en estos casos es lograr comunicar por todos los medios posibles para poder llegar a la población, sobre todo a los adultos que no necesariamente se informan por Facebook ni otras redes.
Es probable que los más jóvenes tengan mayor afinidad con las redes sociales, por donde circulan además muchas noticias falsas, pero el ciudadano medio sigue prefiriendo los periódicos, la radio y la televisión, y ese es el público real al que hay que llegar de primera mano. Generalmente, estos medios tradicionales contrastan las informaciones, como lo hacemos acá, y son prenda de garantía de veracidad. Eso es lo que les permite contar con el beneficio de la credibilidad del público.
En este caso específico hubo tanta desinformación que las empresas de transporte público no tenían claro si tendrían nuevos horarios autorizados para circular por la ciudad, ni desde cuando, lo que llevó a que en la mañana de ayer muchos ciudadanos no encontraran suficientes buses y busetas para desplazarse. Si bien desde la Presidencia de la República estaba definido que el sector constructor y diversas empresas manufactureras ingresaron a sus labores normales, cumpliendo protocolos, es fundamental que desde la Administración Municipal se cuente con toda la logística y procedimientos claros para que la apertura gradual de la cuarentena sea exitosa.
Confiamos en que las relaciones entre los alcaldes de la zona centrosur de Caldas se mantengan en buen tono y que se puedan seguir coordinando muchas tareas, pero sobre todo que cualquier determinación sea informada de manera clara y oportuna a los ciudadanos.