Fecha Publicación - Hora

Solferino, Samaria, Portón del Guamo, Sinaí, La Carola, La Carolita, Altos de Granada I y II, Villa Café I y II, Conjunto cerrado Altos de Granada, Bosques de Villa Café, Mirador Altos de Granada, Mirador de La Carola I y II, Cerros de La Carola, Altos de La Carola, Rincón de La Daniela, Casas de la Colina, Reserva del Río, Villahermosa, La Daniela, Viña del Río, La Playa, La Sonora, Comuneros, Porvenir y parte del Ecoparque Los Yarumos componen la nueva comuna de Manizales, la número 12, a la cual no se le ha puesto un nombre. Se sabe que tiene una población de 33 mil 57 habitantes.
El Concejo Municipal aprobó que la Comuna Ciudadela del Norte, llamada anteriormente Comuna 5, fuera dividida en dos, al darle vía libre al proyecto de Acuerdo presentado en marzo pasado por el concejal del MIRA, Andrés Sierra Serna, con el respaldo de las secretarías de Planeación y de Desarrollo Social. Los límites entre las dos comunas fueron fijados por la quebrada El Guamo y la vía al Guamo. La división tiene sentido, si se observa que el promedio de habitantes en 10 comunas está entre 25 mil y 35 mil, mientras que la Comuna Ciudadela del Norte contaba hasta esta semana con 68 mil residentes.
Aunque hay críticas acerca de la improvisación que se manejó en esta iniciativa, de la que varios de los líderes del sector no estaban ni siquiera enterados, lo cierto es que es ya una determinación que deberá aplicarse y podría traer algunos beneficios para los habitantes de esos sectores del norte de la ciudad. Por un lado, se tendrá allí una nueva Junta Administradora Local (JAL), más cercana en general a los habitantes de cada comuna y, por tanto, más conocedora de los problemas prioritarios. De igual manera, los recursos para proyectos que son entregados como partidas globales anuales a las comunas, para ejecutar proyectos específicos, deberán aumentar con respecto a lo que ocurre hasta hoy. 
Los dos puntos anotados significan más espacios de participación para los líderes de esa zona de la ciudad y la llegada de más recursos para un sector que, sin duda, está en primera fila en necesidades de intervención del Estado para solucionar problemas de diversa índole. Esperamos que este cambio en la división política de la ciudad represente, en realidad, beneficios para la gente. Que desde la Administración Municipal haya un mejor enfoque de las inversiones para cada uno de los sectores y que no se quede en solo el cumplimiento de un compromiso político con un partido, como se ha mencionado. 
El propósito y desarrollo de este cambio tiene que ser la búsqueda de un mayor bienestar y calidad de vida para los habitantes de esos sectores, y un trabajo más certero para atacar los problemas de inseguridad, delincuencia y vulnerabilidad de niños y jóvenes que allí se tiene. Los servicios que el Municipio presta a esa zona, con el cambio, deben tener un impacto más eficaz en las comunidades, con mejores accesos a salud, educación e infraestructura para el deporte y la recreación, por ejemplo.

Por lo pronto, en lo que resta del año, se tendrá que oficializar ante la Registraduría la existencia de la nueva comuna y, por tanto, de una nueva JAL, cuyos siete miembros deberán ser elegidos en una fecha atípica, ya que no se alcanzará a incluir esta novedad para las elecciones del 27 de octubre. Adicionalmente, la Secretaría de Desarrollo Social abrirá una especie de votación popular para ponerle nombre al nuevo sector. La Comuna Ciudadela del Norte, más reducida, queda conformada por 31 mil 846 habitantes y 21 barrios, ubicados en la parte noroccidental de Manizales.