Fecha Publicación - Hora

Sorprendió a todos que en pleno casco urbano de Manizales, en sectores que nadie imaginaría, la Policía Caldas y la Fiscalía hayan detenido el pasado jueves a 10 personas que le estaban dando nueva vida al frente Bolcheviques del Eln, que en el pasado delinquió en límites de Caldas y Tolima, sobre todo entre el 2000 y el 2009. Gracias a labores de inteligencia que incluyeron la infiltración de un miembro de la fuerza pública fue posible llegar a Carlos Andrés Restrepo Calle, alias Cucho o Pin, quien lideraba el rearme de esa organización criminal.
El trabajo de las autoridades durante siete meses permitió capturar miembros de la misma organización en allanamientos realizados en Tolima, Antioquia, Bogotá y la capital caldense. A ellos se llegó gracias a las operaciones de inteligencia que partieron de seguir las comunicaciones de alias Álex o Tinejo, quien fue capturado en el barrio El Paraíso de Manizales, en el 2011, y quien desde la cárcel se empeñó en lograr el rearme de los Bolcheviques. Los capturados tendrán ahora que responder por los delitos de concierto para delinquir agravado, porte ilegal de armas, uso de prendas privativas de Fuerzas Armadas, extorsión agravada, rebelión y narcotráfico.
Debemos recordar que desde hace un tiempo se sabía de la presencia de delincuentes que extorsionaban a ganaderos, agricultores y líderes comunales en la zona de frontera entre Tolima y Caldas, donde incluso llegaron a reunir las comunidades de La Libia, Puerto Brasil y Delgaditas, del municipio de Herveo (Tolima), para exigirles dinero. Las distintas autoridades negaban que se tratara de la reaparición de los Bolcheviques del Eln, o de cualquier otra banda criminal que delinquiera en territorio caldense. Esta operación también dejó a la vista que además de las acciones tradicionales de extorsión en esa zona limítrofe, manejaban gran parte del microtráfico que ocurre en la comuna Ciudadela del Norte de Manizales.
Era así como, según las investigaciones, en un solo mes esa organización criminal lograba recolectar cerca de $300 millones que destinaban a comprar armas para fortalecerse y expandir sus acciones de terror. Hoy se sabe que entre sus planes estaba el asalto de bancos y el ataque a peajes cercanos a Manizales; por fortuna actuaron la Policía y la Fiscalía y pudieron frenar sus actos intimidatorios. Esperamos que no terminen con esto sus pesquisas, sino que se profundicen las investigaciones hasta dejar totalmente desarticulada la banda. No puede ser que después de casi una década de haber dado fin, supuestamente, a los Bolcheviques, sigan siendo un dolor de cabeza.
En un informe publicado por este diario hace dos años (14 de mayo del 2017) se señaló cómo Caldas se encontraba en ese momento rodeada por bandas criminales que en diversos sectores limítrofes se dedicaban a las extorsiones, el microtráfico, la minería ilegal y el gota a gota. Los Paisas o la Empresa, Clan del Golfo, Cordillera, Autodefensas Gaitanistas, entre otros, son nombres de organizaciones criminales que han sido aceptadas a regañadientes por las autoridades como grupos que se mueven por las fronteras del departamento, y que en ocasiones ingresan para delinquir, sobre todo en sectores del oriente y del occidente de Caldas.  

Las denuncias de las comunidades han sido vitales para frenar cualquier posibilidad de que se asienten en este territorio, pero se necesita que las autoridades afinen sus procedimientos de inteligencia para que haya un total bloqueo a sus actividades. Con las últimas capturas parece demostrarse la teoría de algunos en el sentido de que los criminales a veces escogen lugares tranquilos como nuestra ciudad para planear sus golpes, lo cual nos tiene que mantener con los ojos abiertos para evitar que eso ocurra.