Fecha Publicación - Hora

Se enciende hoy de manera oficial la llama de los XXI Juegos Deportivos Nacionales y V Paranacionales que se desarrollarán en el departamento de Bolívar, durante cerca de tres semanas, hasta el 8 de diciembre. El estadio Jaime Morón de Cartagena vivirá hoy, a partir de las 6:00 p.m., la ceremonia de inauguración, en la que cerca de 9.100 deportistas de todo Colombia competirán por colgarse las medallas de oro del certamen y con la mira de lograr el nivel que los lleve más adelante a competencias internacionales de más alto nivel.
Para el sector convencional se tiene un cálculo de 6.617 atletas y 2.555 en el paranacional. Del total 3.356 serán mujeres y 5.816 hombres, quienes participarán en 38 deportes y 49 modalidades en las competencias centrales, así como 18 deportes y 26 modalidades en el paranacional. Nombres reconocidos como los de Mariana Pajón, Anthony Zambrano, Yuri Alvear, Pedro Causil, Eider Arévalo, Miguel Ángel Rodríguez, Gio Urshela, Jeisson Sánchez y Jackeline Rentería, entre otros, generan gran expectativa por las marcas que pueden llegar a imponer. Estas justas también tendrán escenarios en Arjona, Magangué, Turbaco y Carmen de Bolívar. Otras pruebas se desarrollarán en Bogotá (esgrima, ecuestre, BMX y billar), Nilo, Cundinamarca, (tiro deportivo), Cali (ciclismo de pista, ciclomontañismo, downhill) y Yumbo (crosscountry).
Es fundamental que en esta ocasión se logre dejar atrás el fantasma de la corrupción que cubrió las anteriores justas, cuando tuvieron a Tolima y Chocó como anfitriones. Es importante que ahora se cuente con el acompañamiento del llamado Pacto por la Ética y la Transparencia para todo lo relacionado con la contratación, que ojalá sea garantía suficiente para que los recursos de los Juegos sean usados de la manera correcta y que los resultados reflejen el respeto por lo público. Hay que aprovechar esta vez para enderezar la historia y recuperar la confianza. Los $117 mil millones invertidos tienen que verse en la calidad de los escenarios y el nivel de las competencias.
En cuanto a los 202 deportistas de Caldas (138 en convencionales y 64 en paralímpicos), se tiene la ilusión de seguir mejorando en los resultados de sus participaciones que, después de buenos momentos en la década de los 90 del siglo pasado y primeros años de la década pasada, se pasó a participaciones bastante precarias en el 2012 y el 2015, cuando ocupamos las posiciones 18 y 15, respectivamente. Desde 1970 hasta la fecha, las mejores figuraciones han sido en los juegos de 1988, realizados en el Eje Cafetero, y en el 2000, cuando Boyacá y Nariño fueron las sedes. En ambas ocasiones Caldas fue séptimo. Para esta ocasión se tiene la esperanza de avanzar para volver a estar, al menos, entre los 10 primeros de Colombia.
Hay gran ilusión por la presentación de deportistas caldenses como el karateca Andrés Felipe Rendón, Maira Vargas en triatlón, Rafael Gutiérrez y Valentina Villegas en bicicrós y Stefanía Gómez en natación, entre otros. El objetivo en esta ocasión es lograr, al menos 6 oros, los mismos que se alcanzaron en el 2008. En los pasados juegos nos quedamos apenas en 3, e incluso en el 2012 solo fueron 2. 

Tenemos el gran imperativo de seguir mejorando a un ritmo más rápido, tomando en cuenta que el Eje Cafetero será sede de los XXII Juegos en el 2023, y como anfitriones debemos ser protagonistas. Las ligas, los deportistas, los dirigentes deportivos y las administraciones departamental de Caldas y municipal de Manizales tienen el deber de trabajar en forma muy coordinada para que en su momento podamos hacer una presentación de lujo. Por lo pronto hay que destacarse en Bolívar y dejar atrás las presentaciones deslucidas del inmediato pasado.