Fecha Publicación - Hora

Ayer comenzó la celebración de los 171 años de Manizales, que se cumplen el próximo lunes. La programación preparada por el Instituto de Cultura y Turismo (ICTM) incluye actividades presenciales y virtuales durante el puente festivo. El festejo coincide este año con la realización del Festival Internacional de Teatro, que en esta ocasión ha tenido las herramientas virtuales como la manera de mantenerse vivo y dinámico en medio de las restricciones obligadas por la pandemia de covid-19, y que se vincula con el aniversario de la ciudad con incursiones en barrios y veredas. A esos lugares también empezaron a llegar desde ayer algunas caravanas artísticas.
En esta ocasión esta fiesta, que es calificada como una miniferia, tiene el desafío de poder realizarse sin que ello implique dañar la salud pública, terreno en el cual se viene luchando para evitar que la expansión de la pandemia se acelere, justo en momentos en los que las cifras de contagios se elevan cada día en la región, y cuando se espera que en próximas semanas se alcance el llamado pico. Así, pues, tendrá que ser una fiesta con los debidos protocolos, y podría funcionar como un piloto de lo que sería en enero próximo la realización de la Feria de Manizales.
Entre los eventos presenciales está la Maratón, que tiene la particularidad de poder hacerse en cualquier lugar de la ciudad y en cualquier momento, haciendo uso de herramientas digitales que registran distancias y tiempos de ejecución. Eso debería implicar que no haya aglomeraciones, ni situaciones que vayan en contravía de las recomendaciones de las autoridades de salud. Como cierre del festejo se tendrá el próximo lunes la exhibición de carros antiguos, con salida desde el Batallón Ayacucho. El reto es que ese desfile no genere aglomeraciones, y para ello se ha dispuesto que el recorrido sea por barrios, a fin de evitar el desplazamiento de personas hacia las avenidas, como ocurre normalmente con este tipo de actividades.
Los programas del mercado campesino en la Plaza de Bolívar; la biblioteca llega a tu barrio en bici; las serenatas en centros hospitalarios; las muestras culturales en la Plaza de Bolívar; la feria de juegos de mesa; el picnic en el Bosque Popular El Prado; Manizales al ritmo de la reactivación en los centros comerciales, y los conversatorios en el Parque de Los Yarumos, entre otros eventos presenciales, suenan interesantes, pero deberán ser manejados de manera muy responsable, para que su disfrute no se convierta en focos de expansión de la covid-19. Estamos ante una prueba de fuego que requiere del equilibrio entre el fomento de la reactivación y la protección de la salud pública.

Es muy importante, así mismo, que se apoye a los artistas locales, quienes podrán ejecutar sus conciertos de manera virtual y tener un espacio natural para hacerlo, en aras de que el distanciamiento físico no sea vulnerado. Esperamos que todo transcurra como está previsto y que esta experiencia sirva para pensar este tipo de actividades en medio de la llamada “nueva normalidad”. Del éxito de esta celebración depende que podamos ser más ambiciosos en próximas ocasiones.