El próximo mes volverían las emociones del fútbol profesional a los estadios colombianos, y en primera fila están las instalaciones del Eje Cafetero para albergar a los diferentes equipos, los cuales ya avanzan en los entrenamientos bajo estrictos requisitos de bioseguridad, con miras a estar listos para cuando reinicien las competencias. El mundo futbolístico ha estado atento a lo que ocurre en los países que tomaron la delantera de volver a los escenarios, como Alemania (donde la prohibición del público se mantendrá hasta finales de octubre), y que hasta el momento han logrado buenos resultados.
El reciente cambio en la dirigencia de la Dimayor, con la llegada de Luis Fernando Jaramillo, ha permitido que se aclare el panorama y que, desde el Gobierno Nacional se trabaje a un ritmo más rápido para concretar el objetivo. Aunque ese organismo había previsto que se jugaran los partidos en las sedes naturales de los equipos, retomando el torneo en la fecha en que se suspendió en marzo pasado, cuando se decretó la cuarentena en el país para contener la pandemia de covid-19, el Gobierno ha sido claro en que tendrán que evitarse riesgos en el hospedaje y el transporte, por lo que el torneo tendrá que concentrarse en sedes neutrales.
Bajo esa perspectiva, la mejor propuesta para reanudar el campeonato corresponde a las instalaciones del Eje Cafetero, no solo por tener tres estadios de primer nivel, sino porque tiene instalaciones hoteleras óptimas, escenarios alternos para entrenamientos y las tres ciudades capitales están unidas por carreteras con excelentes especificaciones. Se trabaja en aspectos logísticos para poner a tono la región y, de esa manera, poder desarrollar todos los campeonatos que maneja la Dimayor, como son la Liga Betplay, el Torneo Betplay y Liga Femenina.
La idea de regionalizar el torneo, como lo promueven algunos dirigentes de la Dimayor, además de que complica el cumplimiento de las fechas pendientes de la Liga (de esa manera habría que confeccionar un nuevo campeonato), significa la necesidad de establecer complejos protocolos en varios puntos del país, cuando todo podría desarrollarse sin mayores dificultades en un solo lugar, como el Eje Cafetero. Es una propuesta suficientemente madura, que solo requiere algunos ajustes para que todo funcione de excelente manera.
Mientras tanto, los clubes están a punto de comenzar los entrenamientos grupales, y ponerse a tono para cuando arranque el campeonato. Aún está pendiente el establecimiento de las fechas propicias para ello. Resulta fundamental que haya acuerdo entre los dirigentes del fútbol para que se cuenten con los laboratorios necesarios para las pruebas permanentes a los jugadores y al resto de las delegaciones de los equipos, y garantizar así que no haya expansión de la covid-19 entre ellos.
Es importante ponerle el acelerador a esta iniciativa, que inicialmente se pensó que podría ponerse en funcionamiento este mes, pero que por desacuerdos en el interior de la Dimayor se ha ido aplazando. Ojalá septiembre sea el mes del arranque.
