Fecha Publicación - Hora

La búsqueda activa de posibles portadores del coronavirus que genera la covid-19 es un asunto estratégico en momentos en los que las cifras de contagiados están en aumento. El llamado rastreo que se aplica en Manizales por los Equipos de Contención Epidemiológica (ECO) es una herramienta que debe dar excelentes resultados en el control de la expansión de la pandemia y, mientras que no exista una vacuna, complementa de muy buena manera todas las acciones individuales que podamos tener para cuidarnos y cuidar a los demás.
De acuerdo con la Secretaría de Salud de Manizales, los trabajos de rastreo han permitido identificar y aislar de manera temprana a personas asintomáticas, y lograr que se generen cercos epidemiológicos rápidos, en los que posibles contagiados hagan su cuarentena. Eso es actuar de manera preventiva. No es un asunto demasiado sofisticado, por lo que se puede aplicar de manera organizada en todo tipo de comunidades. Todos los municipios caldenses deberían aplicar modelos como este para que sea más fácil hacerle frente a la pandemia de manera exitosa, o por lo menos evitar que haya un colapso en el sistema de salud.
Ese ejercicio ha permitido establecer que en los hogares están hoy los principales focos de infección, lo que debe llevarnos a reflexionar acerca de si estamos actuando correctamente en la aplicación de todas las medidas necesarias para el autocuidado. En esto, generalmente, algún miembro de la familia no atiende las recomendaciones y termina adquiriendo el virus en la calle y llevándolo a sus cónyuges o hijos, o incluso a las personas adultas mayores que están en el entorno familiar. Esto, unido a las herramientas de georreferenciación de los casos positivos, ayudan a realizar intervenciones muy focalizadas que permitan frenar la velocidad a la pandemia.
Lo fundamental es que ante la más pequeña sospecha de que se tiene el virus, la persona lo evidencie ante las EPS u otros servicios de salud, que en coordinación con la Secretaría de Salud, empiezan el proceso de seguimiento para poder contener rápido el brote. Se hace uso de las cuarentenas para quienes resulten con sospecha de contaminación, para luego proceder con pruebas PCR que confirmen o descarten esta posibilidad. Hay que actuar con celeridad para hacer toda la trazabilidad del caso y desactivar la cadena de contagios.

Este es otro punto en el que la colaboración de la ciudadanía es fundamental. Además de una disciplina social que se exprese en una higiene permanente de manos, uso adecuado del tapabocas y distanciamiento físico, hay que tener actitud cívica para exponer rápidamente la situación particular que ayude a ponerle freno a la expansión de la pandemia. Es importante usar también estas alternativas en aquellos casos en los que las personas tengan enfermedades cardiovasculares, pulmonares y otras del sistema inmunológico, que los puedan llevar a la gravedad en caso de que se contagien. Hay que trabajar todos en equipo para mantener a raya la covid-19.