Fecha Publicación - Hora

clase de emociones se hacen presentes cuaTodando las personas permanecen juntas por mucho tiempo en espacios reducidos. Lo que se siente puede mutar de un estado a otro sin aparente razón y terminar en comportamientos inadecuados. En ocasiones se da la infortunada posibilidad de que resurjan viejos conflictos familiares o que algunos que apenas se estaban incubando tengan la posibilidad de acelerarse, abriendo la puerta de la violencia.

Antes de que comenzara la actual cuarentena para tratar de contener la penetración y expansión en Colombia de la covid-19, ya era grave el fenómeno de la violencia intrafamiliar en el país, donde las principales víctimas además de las mujeres son tradicionalmente los niños y las personas de la tercera edad, justamente a quienes más hay que proteger durante esta época, ya que son las más vulnerables frente al embate de la pandemia.

Es fundamental saber manejar las emociones, esforzarse en mantener la calma y pedir ayuda profesional, si es necesario. Hay universidades y oficinas del gobierno que atienden telefónicamente por esta época. También hay que moderar el consumo de alcohol, pues en exceso exacerva los ánimos y es mal consejero. No se trata de prohibirlo, pues es imposible de controlar su uso, y no siempre su consumo lleva asituaciones violentas, pero lo ideal es evitar el abuso.

Hay situaciones que, incluso, pueden superar la posibilidad de ser tratadas con estos métodos persuasivos, y por antecedentes graves de violencia requieren intervención de las autoridades. En esos casos es clave denunciar de manera oportuna, y que no se permita que los conflictos escalen y se compliquen, ya que podría llegarse a puntos de no retorno y terminar en tragedias, como infortunadamente ocurrió en días pasados cuando un niño fue asesinado por su padrastro en Marquetalia o cuando una persona fue atacada violentamente por otra en una fila de supermercado en Anserma.

En el caso de Manizales, donde también se reportó el intento de homicidio de una mujer discapacitada a manos de su hermano ebrio, el comandante de la Policía Metropolitana, coronel Raúl Vera, señala que las riñas diarias han pasado de 20 a 40 en la ciudad, y las llamadas por violencia intrafamiliar también se duplicaron, por lo que hace un llamado a tener una mejor convivencia. De todos modos, hay un equipo de agentes mediadores listos para atender los conflictos que ocurren a diario. Es cierto que hay estrés y ansiedad en exceso en estas épocas, pero es innegable que la peor solución a los problemas es la violencia.

En esta Semana Santa, que invita a la reflexión, el llamado es a que tratemos de convivir en paz y tener una verdadera unión familiar. Hay que esforzarse en tener conciencia de la realidad y entender que el otro puede estar sufriendo una angustia similar, y de esa manera aceptar lo que está pasando y adaptarse a las nuevas situaciones.