Fecha Publicación - Hora

El presidente Iván Duque Márquez, acompañado por 14 emprendedores digitales colombianos, visitó Silicon Valley en California (Estados Unidos) y la ciudad de Seattle, y se vino cargado de promesas y buenas intenciones que ojalá fructifiquen. El grupo de empresarios y el mandatario lograron reunirse durante dos días con directivos de Apple, Cisco, Google, Microsoft y Amazon, entre otros. Se encontraron cara a cara con los gigantes del sector en el mundo, y lograron entablar relaciones que podrían ser muy útiles para el impulso de la economía naranja en el país, a lo que se comprometió Duque en su campaña.
La firma de un memorando de entendimiento entre INNpulsa y 500 Startups, una reconocida aceleradora de emprendimientos, es un camino concreto para que los jóvenes colombianos que se dedican a lo digital tengan una puerta de entrada al gran emporio tecnológico estadounidense. La idea es que los emprendedores colombianos puedan conseguir apalancamientos financieros en las etapas iniciales de sus proyectos y convertir más fácilmente sus sueños en realidad. El intercambio de conocimientos con los colosos de la tecnología mundial también puede ser de gran utilidad para nuestros jóvenes, caracterizados por su creatividad y calidad en su desempeño.
La visita también sirvió para que Duque lograra apoyos para temas de ciberseguridad, capacitación en educación tecnológica, aportes para conectividad y el compromiso de Apple para trabajar en el Centro para la Cuarta Revolución Industrial abierto recientemente en Medellín. El paso siguiente será hacerle seguimiento a cada uno de esos compromisos y lograr que se concreten de manera efectiva, en favor de la idea de poner el emprendimiento tecnológico en el corazón del desarrollo del país, como herramienta para cerrar brechas y generar empleo entre los jóvenes, quienes son los más afectados con la escasez de fuentes de trabajo.
Muy positivo sería que ese espíritu comenzara a sentirse, por ejemplo, en el Sena, donde se forman tecnológicamente jóvenes de todos los sectores de la población. Está demostrado que se ejecutan allí proyectos ambiciosos en esta materia que, seguramente, con el apoyo del conocimiento y el capital de inversionistas extranjeros especializados en tecnología digital podrían escalar con rapidez y convertirse en grandes generadores de empleo y de riqueza. 
Así mismo, sería interesante que esos gigantes de la tecnología empezaran a ver que en Colombia hay talento suficiente para ejecutar proyectos de vanguardia que logren proyección hacia el resto del mundo. Así mismo, que se logre su acompañamiento en proyectos para mejorar las coberturas, la calidad y la velocidad de los servicios de internet en todos los rincones del país, ya que en la medida en que las nuevas tecnologías puedan llegar a los más alejados lugares de la geografía nacional, se podrá avanzar más rápido en la lucha contra la pobreza y contra la inequidad. Adicionalmente, en los ámbitos de la inteligencia artificial, el internet de las cosas y la ciberseguridad hay gran campo de acción para seguir avanzando.

Entre los 14 acompañantes de Duque estuvo el caldense Óscar Giraldo, gerente de PlayVox, un emprendimiento que ayuda a las empresas a medir y mejorar la calidad de sus procesos de servicio al cliente, asentada en Silicon Valley. Para nuestra región debe ser motivo de orgullo contar con este embajador, quien tiene la mayor parte de sus clientes en los Estados Unidos, Europa y Asia, y que es un referente significativo para otros emprendedores caldenses y del Eje Cafetero que buscan abrirse campo y llegar a las grandes ligas.